Casa Da Muiñeira
Desde 27 €
Alojamientos Rurales en Pontevedra
Dirección: C/ Abelleira nº-1 Localidad: Oubiña-Cambados (Pontevedra)
Es una pequeña casa rural del siglo XIX (1800) situada en pleno valle del Salnés, en Pontevedra, Galicia.Rodeada de un magnífico paraje natural, esta casa rural en Pontevedra cuenta con una extensa finca autóctona, monte y río, se encuentra en un valle siempre verde y protegido por una especie de microclima, aislada, pero cerca de la costa y de centros históricos, donde poder gozar del descanso, la tranquilidad y un estilo de vida diferente.
Casa rural da Muiñeira, un lugar acogedor y aislado, donde con toda comodidad podrás disfrutar de una estancia de calidad, cuidada al detalle, disfrutando, así, de todas las facilidades que esta casa nos ofrece.
Siendo, antiguamente, centro de reuniones durante las moliendas. En ella se contaban historias, siendo la molinera la autora de rituales mágicos y religiosos. Uno de estos rituales, consistía en hacer la señal de la cruz antes de echar la harina en el saco, luego se cogía un poco, se escupía sobre ella, se tiraba al suelo y así se creía que la harina estaba protegida de todo maleficio.
Por otra parte desde esta casa rural podemos desplazarnos a Cambados, pueblo histórico y capital del vino albariño por excelencia. Podrás disfrutar de su gastronomía, vivir aventuras y diversión a través de sus gentes, que este pueblo marinero puede ofrecernos.
La casa rural da Muiñeira está geográficamente bien situada para desplazarnos a cualquier otro punto de Galicia, incluso el camino de Santiago, como pueden ser las Rías Bajas, en su totalidad, la mítica fiesta del marisco de o Grove, las maravillosas Islas Cíes (Vigo) o la Isla de Ons, las cuales forman parte del Parque Natural de las Islas Atlánticas.
Información
Precio
75 | Habitación doble con baño. Desayuno Continental incluído |
97,75 | Habitación especial con cabina de ducha, sauna e hidromasaje. Desayuno Continental incluído |
20 | Cama supletoria |
* Cuna gratis hasta dos años * Casa Completa consultar * Otros servicios disponibles: Alquiler de bicicletas, Servicio de masajes, Actividades de aventura, Servicio de tranfers al aeropuerto, estación de autobuses
Consúltenos estos servicios tras confirmarle su reserva, al llegar a la casa o durante su estancia a si como nuestras promociones puntuales y descuentos en estancias largas.
65 | Habitación doble con baño. Desayuno Continental incluído |
86,25 | Habitación especial con cabina de ducha, sauna e hidromasaje. Desayuno Continental incluído |
20 | Cama supletoria |
* Cuna gratis hasta dos años * Casa Completa consultar * Otros servicios disponibles: Alquiler de bicicletas, Servicio de masajes, Actividades de aventura, Servicio de tranfers al aeropuerto, estación de autobuses
Consúltenos estos servicios tras confirmarle su reserva, al llegar a la casa o durante su estancia a si como nuestras promociones puntuales y descuentos en estancias largas.
55 | Habitación doble con baño. Desayuno Continental incluído |
86,25 | Habitación especial con cabina de ducha, sauna e hidromasaje. Desayuno Continental incluído |
20 | Cama supletoria |
* Cuna gratis hasta dos años * Casa Completa consultar * Otros servicios disponibles: Alquiler de bicicletas, Servicio de masajes, Actividades de aventura, Servicio de tranfers al aeropuerto, estación de autobuses
Consúltenos estos servicios tras confirmarle su reserva, al llegar a la casa o durante su estancia a si como nuestras promociones puntuales y descuentos en estancias largas.
Qué Hacer
Con las Islas Cíes de fondo siempre como referencia, se llega hasta Cabo Home y los de Cabo Pequeno y Punta Robaleira por una pista de tierra batida de aproximadamente 2.5 km. De camino se pasa por la preciosa Playa de Melide, una media luna encajada entre frondosos pinares, quizás la mas bonita y natural de la ría de Vigo, en ella se rodó un conocido corto publicitario por una famosa actriz española.
Villa marinera por excelencia que destaca por su vinos y rica gastronomía, es uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de la Ría de Arousa, declarado conjunto histórico- artístico capital del Salnés y cuna del albariño, uno de los vinos blancos más prestigiosos de todo el mundo. Entre sus diferentes Pazos, destaca la segunda plaza más hermosa de toda Galicia Praza de Fefiñáns, por detrás de la del obradoiro compostelano. Plaza donde se celebran los conciertos más importantes de la famosa Fiesta del Albariño (primer domingo de agosto), declarada de interés nacional.
Pontevedra nació entorno a un puente que los ingenieros romanos levantaron para facilitar el paso por la calzada que iba de Braga a Lugo y Astorga, el Pontus Veteri. El vado romano desapareció igual que casi todo el legado imperial, pero Pontevedra fue evolucionando hasta convertirse en una ciudad monumental que ha sabido mantener un delicioso casco histórico al servicio del peatón, Pontevedra es vivir en numerosas plazas, como Plaza da Ferrería ( con sus jardines la iglesia de San Francisco y el Santuario de la Peregrina) ,Plaza de la Leña (presidida por un precioso cruceiro y rodeada de casonas señoriales del siglo XVIII, en una de ellas, hoy sede Provincial del Museo de Pontevedra) y Plaza da Verdura e Méndez Núñez entre otras. Su fiesta más importante es la Peregrina, segundo domingo de agosto.
Se trata de un precioso archipiélago desabitado y medio salvaje formado por tres islas, los romanos las denominaron islas de los dioses, su mejor playa es la denominada como la playa de Rodas, considerada una de las mejores playas del mundo que une a las dos ilas en forma de istmo.
Antes pueblo marinero, hoy turístico, fueron los primeros europeos que tuvieron noticia del descubrimiento de América, ya que a este punto perdido de Galicia arribó la Pinta en 1493 con la noticia del nuevo mundo. Un hecho que conmemoran cada año con la Festa da Arribada. Con sus calles porticadas y estrechas hay numerosas casonas blasonadas pertenecientes a diferentes siglos. También destacar su parador de turismo Conde Gondomar, asentado en el Monte Boi, y rodeado de una fortificación con más de 2.000 años, en la cual dentro, estaba la primera villa primitiva de Baiona.
A un hoy habitada por aproximadamente por unas 10 personas que viven en ella, Esta isla es menos abrupta que las Cíes, lo que ha permitido que es su cara este, la que da a la ría, se estableciese una población estable con cultivos de maíz y patata, playas espectaculares como la de As Dornas, Melide, Area dos Cans y Canexol, estas últimas más solitarias por su acceso a pie.
Montañosa y quebrada este archipiélago esta formando por varias islas pequeñas como Sagres, Vionta y Noro además de docenas de islotes y puntas rocosas, todo su conjunto protege la entrada de la Ría de Arousa, en ella se aprecia restos de un poblado, antigua salazón de pescado de la familia Mariño y su pazo, donde vivieron has los años 70.
Uno de los más importantes poblados Galaico-romanos de los que tenemos constancia, consta de numerosas viviendas de planta circular u ovalada hechas con muros de piedra y paja. Desde el se contempla el estuario del Miño, sus marismas y sus islas. Toda la belleza del paisaje de un solo golpe de vista.
Es una cuidad de importancia medieval que defendía intereses españoles frete a su vecino portugués, donde destacan sus callejuelas estrechas e resulta grato caminar y sentir el peso de la historia. No es extraño que su monumento señero sea la catedral entre otros puntos arquitectónicos de interés.
El sur de Galicia y el norte de Portugal son regiones hermanas que comparten, paisajes, costumbres, historia e gastronomía y tenemos una lengua muy similar. El rio Minho por tanto no separa, une al norte de Portugal y las Rías Baixas, ofreciendo al viajero varias ciudades monumentales que se pueden visitar en un día, como Valença do Minho, Viana do Castelo o Braga entre otras.
Capital política, cultural y monumental de Galicia es una vista obligada. La plaza del Obradoiro está considerada una de las más Bellas de España, mientras que la Catedral ( lugar donde supuestamente apareció el sepulcro del Apóstol Santiago), culminación de las peregrinaciones jacobeas, es una excelsa muestra de lo mejor del románico y barroco gallegos. El Palacio Arzobispal , El Museo de la Catedral entre otros, a si como las Rúas do Franco, Vilar, Nova y Calderería, son algunos de los lugares más recomendables para recorrer de la Capital de Galicia.
De raíces marineras, es la villa de piedra más auténtica de todas las Rías Baixas, compuesta de muchas casas de granito con balcones corridos de hierro forjado y bajos porticados con arcos ojivales, callejuelas estrechas y encantadoras plazas, también tiene unas excelentes playas, y diferentes rutas senderistas. No dejéis visitar el faro de Louro marca la entrada de la ría Muros-Noia.
Es el fin del continente europeo, el Finis Terrae, el lugar donde la tierra se pensaba que terminaba hasta el descubrimiento de América. Fisterra junto su pueblo marinero, es un lugar lleno de magia y leyenda, donde diariamente continúan llegando peregrinos para quemar sus ropas en señal de renovación, también lugar ideal para la meditación y desde donde se aprecia las mejores apuestas de sol de toda Galicia.
Quizás el lugar más famoso y turístico de las Rías Baixas. Lo que era un lugar de pastoreo para el ganado de las gentes del Grove, se trasformó en un lujoso balneario de propiedades curativas por sus fangos y aguas termales, el cual Ramón y Cajal recomendaba a sus pacientes. Hoy lo más visitado de la isla, junto a la capilla de las conchas. Una isla en definitiva, dedicada al turismo de alta gama.
Pequeña isla rodeada de preciosas playas a solo seis quilómetros de la casa, una de ellas de bandera azul, se llega a ella a través de un puente que la une al continente. Destaca por su parque natural O Carreirón, zona de protección de aves, lagunas y dunas destaca por su valor medioambiental, playas a destacar: Area Secada, A Lavanqueira , O Vao y Carreirón.
Estas torres fueron construidas para defender los ataques normandos y vikingos, justo en la desembocadura del río Ulla. cerca de ellas están amarradas las réplicas de los drakkars, que se utiliza en la fiesta vikinga el primer fin de semana de agosto
Tiene dos kilómetros y medio de largo y está incluida dentro del Complejo Intermareal de Umia O Grove, zona de especial protección de numerosas aves acuáticas, arenal mítico abierto al Atlántico. Hay una creencia popular sobre esta playa en concreto, dice .que toda aquella mujer que desee quedarse embarazada, tendrá que saltar las nueve olas la noche de San Juan.
Capital turística de las Rías Baixas, ideal para el paseo y las compras tanto diurno como nocturno, con paseo marítimo y su playa urbana, playa de Silgar entre sus veinticuatro que consta este ayuntamiento.
Si hubiese que elegir un pueblo con referencia arquitectónica de cualquiera ría gallega, este se llevaría el premio. Conjunto histórico-artístico difícil ver en otra parte de Galicia por sus más de treinta hórreos y cruceiros que miran a la ría, hoy día hay casi tantas tabernas como hórreos, donde la degustación de mejillones, berberechos, navajas y empanadas típicas saben a gloria.
Situadas en el extremo de la península del Barbanza, se aprecia uno de los paisajes más singulares de Galicia, el cual se semeja a paisaje sahariano. El Parque Natural de Corrubedo, comprende unas 9.600 hectáreas de frente dunar, bordeada con una pasarela de madera permite recorrer la zona dunar y acceder a sus playas cercanas, recomendamos acercarse a visitar el faro de Corrubedo y el dolmen de Arteixos, de origen celta, uno de los mejores conservados.
Cómo llegar y Actividades Cercanas